WhatsApp Image 2025-02-12 at 4.24.58 PM (1) (1)
Foto: Alexandra Maldonado

Una sociedad solidaria: Las Reinas Pepiadas

Anaca Maldonado
@lacomilonablog

En 2018, Alexandra Maldonado realizó un proyecto fotográfico documental sobre el desplazamiento de venezolanos que llegaban a Ecuador desde 2015. A través de su lente, retrató y conoció de cerca lo que implicaba que familias enteras arribaran al país sin nada, tras haber atravesado circunstancias de maltrato, violencia e incluso muerte.

Empática con estas realidades y con el deseo de hacer algo más por estas personas, comenzó organizando cenas en su casa, donde invitaba a mujeres desplazadas a cocinar platos venezolanos y compartir sus historias. Estas cenas, ofrecidas por un valor simbólico, apoyaban la gestión para que ellas pudieran encontrar formas de reactivar su economía. Se realizaron 26 encuentros, y el siguiente paso natural fue la creación de un restaurante-laboratorio, un espacio donde estas mujeres pudieran trabajar y seguir apoyando a otras que seguían llegando al país.

Así se formó una red de apoyo invaluable para las mujeres venezolanas que ya estaban radicadas en Quito y para las recién llegadas. Al cerrar el restaurante, buscaron un nuevo espacio para continuar su labor y establecieron una alianza clave con IMPAQTO, lo que les permitió contar con un lugar seguro para dar el siguiente paso.

Actualmente, Reinas Pepiadas trabaja en proyectos de desarrollo como Enraizar para la inclusión económica —talleres que brindan herramientas digitales para la gestión de comunidades— y Reinas Migrantes, que mapea la violencia de género en las rutas migratorias. El trabajo incansable de Alexandra y estas mujeres resilientes demuestra, una vez más, que la cocina puede ser un poderoso agente de cambio social.

Les dejo al final de la receta un video conmovedor de lo que ha sido el camino y el trabajo de estas mujeres.

Tiempo de preparación: 60 min
Tiempo de cocción: 30 minutos
Porciones: 10

Instrucciones

Preparación para las arepas:

  1. Mezclar el agua con la sal en un bol.
  2. Agregar poco a poco la harina de maíz mientras revuelves con las manos hasta formar una masa suave y sin grumos.
  3. Dejar reposar 5 minutos.
  4. Formar bolas y aplastar para darles forma de disco (aproximadamente 1 cm de grosor).
  5. Calentar un budare o sartén y con una servilleta cúbrelo con aceite, colocar las arepas a fuego medio por 5-7 minutos de cada lado hasta que estén doradas, la mejor forma de saber que están listas es levantarlas y darles unos golpes en el centro con tus dedos y debe sonar como un tambor.

Preparación del relleno:

  1. Triturar los aguacates con un tenedor y mezclar con el jugo de limón (opcional, ayuda para que no se oxiden).
  2. Añadir el pollo desmenuzado, la mayonesa , el cilantro, el ajo, la cebolla perla, los pimientos, todo finamente picado y el aceite de oliva (opcional)
  3. Agregar sal y pimienta al gusto. Mezclar bien.

Para armar las arepas:

  1. Abrir las arepas por la mitad con cuidado, un bolsillo sin llegar a cortar toda la arepa. Es mejor si lo haces con un cuchillo de mesa con punta redonda. 
  2. Tomar el relleno y agregar a la arepa, junto con dos trozos de aguacate y queso rallado.

Ingredientes

Para la masa de las arepas

  • 2 tazas de harina de maíz precocida (tipo PAN)
  • 2 ½ tazas de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de aceite (opcional)

Para el relleno:

  • 1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada
  • 2 aguacates grandes maduros
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 1 ramillete de cilantro fresco picado 
  • Jugo de 1 limón ( opcional )
  • 1 cebolla perla mediana 
  • 3 pimientos verdes 
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 diente de ajo 
  • 1 cucharada de aceite de oliva (opcional)