Anaca Maldonado
@lacomilonablog
En 2018, Alexandra Maldonado realizó un proyecto fotográfico documental sobre el desplazamiento de venezolanos que llegaban a Ecuador desde 2015. A través de su lente, retrató y conoció de cerca lo que implicaba que familias enteras arribaran al país sin nada, tras haber atravesado circunstancias de maltrato, violencia e incluso muerte.
Empática con estas realidades y con el deseo de hacer algo más por estas personas, comenzó organizando cenas en su casa, donde invitaba a mujeres desplazadas a cocinar platos venezolanos y compartir sus historias. Estas cenas, ofrecidas por un valor simbólico, apoyaban la gestión para que ellas pudieran encontrar formas de reactivar su economía. Se realizaron 26 encuentros, y el siguiente paso natural fue la creación de un restaurante-laboratorio, un espacio donde estas mujeres pudieran trabajar y seguir apoyando a otras que seguían llegando al país.
Así se formó una red de apoyo invaluable para las mujeres venezolanas que ya estaban radicadas en Quito y para las recién llegadas. Al cerrar el restaurante, buscaron un nuevo espacio para continuar su labor y establecieron una alianza clave con IMPAQTO, lo que les permitió contar con un lugar seguro para dar el siguiente paso.
Actualmente, Reinas Pepiadas trabaja en proyectos de desarrollo como Enraizar para la inclusión económica —talleres que brindan herramientas digitales para la gestión de comunidades— y Reinas Migrantes, que mapea la violencia de género en las rutas migratorias. El trabajo incansable de Alexandra y estas mujeres resilientes demuestra, una vez más, que la cocina puede ser un poderoso agente de cambio social.
Les dejo al final de la receta un video conmovedor de lo que ha sido el camino y el trabajo de estas mujeres.
Tiempo de preparación: 60 min
Tiempo de cocción: 30 minutos
Porciones: 10
Preparación para las arepas:
Preparación del relleno:
Para armar las arepas:
Para la masa de las arepas
Para el relleno:
todo en su lugar, todos en la mesa
Web : mediaenjoy.com | Diseño Gráfico : Gabriela Romero / @onewoman.studio