Juan Se Palacios
@ecuadorabocados
La cocina ecuatoriana es un viaje a través de paisajes y culturas vibrantes. Desde las imponentes alturas de los Andes hasta las costas cálidas del Pacífico y la selva profunda de la Amazonía, cada región despliega un repertorio de sabores únicos y arraigados en su tierra. Estas delicias, moldeadas por tradiciones y productos locales, no solo satisfacen el paladar, sino que también invitan a descubrir la esencia cultural de Ecuador en cada bocado.
Lo que distingue a nuestra gastronomía, es la capacidad de combinar ingredientes autóctonos con técnicas ancestrales y modernas, creando platos que nutren el cuerpo y cuentan historias. El maíz, la papa, el plátano y los mariscos frescos son pilares fundamentales en muchas recetas, y a menudo se complementan con especias y hierbas locales que añaden profundidad de sabor.
Ecuador, aunque pequeño en tamaño, alberga una riqueza culinaria en constante evolución, reflejo de su diversidad cultural y geográfica. La forma de comer en cada región es un homenaje a tradiciones locales y a los ingredientes propios de cada zona. Un plato tan popular como el ceviche, por ejemplo, se transforma al recorrer el país: en Guayaquil, su versión destaca los sabores cítricos y el camarón; en Manta, los mariscos frescos y el toque de maní son protagonistas; mientras que en Quito, los ceviches ganan profundidad en sabores con ingredientes andinos. Lo mismo ocurre con el encebollado, que en cada ciudad revela una interpretación distinta de un plato emblemático.
Así, la cocina ecuatoriana no solo preserva sus raíces, sino que también las reinterpreta. Desde los mercados locales hasta los restaurantes especializados, los sabores de Ecuador muestran una herencia viva, constantemente renovada por chefs y cocineros que buscan resaltar la calidad de los productos locales y la identidad de sus tierras.
Para quienes deseen experimentar lo mejor de la cocina ecuatoriana, hemos seleccionado algunos de los mejores lugares que no solo ofrecen platos tradicionales, sino que lo hacen con una atención especial al detalle y al sabor. Ya seas un turista en busca de una experiencia auténtica o un local explorando los rincones más deliciosos de tu país, esta guía te llevará por un recorrido que no puedes perderte.
SANTO LOCRO
Lloa, Quito
@santolocro
Si estás buscando una experiencia auténtica de la Sierra ecuatoriana, Santo Locro es el lugar ideal. Su especialidad, el locro, es una sopa espesa de papas que reconforta el alma. Además, no puedes dejar de probar las humitas, hechas con maíz fresco y envueltas en hojas de choclo, y el seco de chivo, un plato tradicional de carne de cabra cocido lentamente en una mezcla de especias y cerveza.
COSAS FINAS DE LA FLORIDA
Quito
@cosasfinasdelaflorida
Este restaurante familiar se ha convertido en un ícono de la gastronomía popular quiteña. Aquí se sirve uno de los mejores hornados de la ciudad, un cerdo asado lentamente, acompañado de chicha y fritada, trozos de cerdo fritos con mote y tortillas de papa. Ideal para quienes desean disfrutar de una comida abundante y sabrosa.
CASCARITAS DEL MORLACO
Quito – Cuenca
@cascaritasdelmorlaco
Para una inmersión en la cocina cuencana, Cascaritas del Morlaco ofrece platillos tradicionales como el mote con chicharrón, el crujiente cuy y las famosas cascaritas. Si visitas este lugar, también debes probar el agua de pitimas (bebida que contiene entre otros ingredientes; pétalos de rosas y claveles, valeriana, hierba luisa y cedrón, esto lo convierte en una bebida refrescante y única de la región. Aquí, cada bocado cuenta una historia de las montañas del sur de Ecuador.
LA ÑORA
Quito
@lanora.ec
En la cálida costa ecuatoriana, La Ñora es una parada obligatoria para quienes aman las menestras, guisos de lentejas o frijoles que se sirven con carnes asadas o fritas, acompañados de arroz y plátanos fritos. Es un plato tradicional que refleja la fusión de ingredientes costeños y técnicas culinarias locales.
MAYTU
Quito
@maytu_ec
En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, Maytu presenta una cocina que conecta directamente con la tierra y sus pueblos originarios. Aquí puedes disfrutar de un exótico mayto, que es un pescado envuelto en hojas de bijao y cocido a la brasa, así como gusanos de chonta, una delicadeza selvática que puede sorprender a los más aventureros. Todo esto acompañado de chicha de yuca, una bebida ancestral fermentada.
MERCADO CENTRAL
Quito
@corvinas_djimmy
Uno de los lugares más emblemáticos para degustar mariscos frescos es el Mercado Central, donde la estrella es Las Corvinas de Don Jimmy. Este platillo consiste en corvina frita acompañada de papa cocida y frita junto a, una delicia local que ha conquistado a generaciones de quiteños.
CEVICHERIA GUAYACA
Quito-Guayaquil-Cuenca
@lacevicheriaguayaca
En Guayaquil, La Cevichería Guayaca es sinónimo de frescura y tradición. Los ceviches, preparados con camarón, pescado, pulpo y calamar y su versión vegetariana con palmito son la especialidad. Recomendamos probar el ceviche de camarón o el mixto, que combina varios mariscos en un solo plato, con el toque perfecto de limón, cilantro y chifles crujientes con salsa de maní y ají.
LA HERENCIA MANABITA
Quito – Guayaquil
@herenciamanabita
Para probar los sabores de la región costera de Manabí, no puedes perderte La Herencia Manabita. Este restaurante es famoso por sus platos tradicionales como la tonga, arroz cocido con pollo y plátano maduro envuelto en hojas de plátano. También son imperdibles el bolón de verde, y la cazuela de mariscos, una mezcla deliciosa de mariscos con plátano verde y maní.
todo en su lugar, todos en la mesa
Web : mediaenjoy.com | Diseño Gráfico : Gabriela Romero / @onewoman.studio