Quieras o no, el 14 de febrero es una fecha que se celebra. Muy comercial para mi gusto, pero aquí y en todo el mundo se celebra, no importa si compartes con tu pareja o con tus amigos. Es la excusa perfecta para aprovechar y conocer nuevos lugares.
DOS BARES
Disfrutar de buena comida y bebida en un ambiente acogedor: Banhmi es una opción que no te puedes perder. Desde su apertura en 2018, este bar con influencias asiáticas ha conquistado a muchos quiteños, y con razón. Al subir las escaleras hacia el segundo piso, te recibirán luces tenues y una decoración que te transporta, este mes de febrero, a Asia por el Año Nuevo Chino. Sin olvidar la buena música que encontrarás, perfecta para compartir momentos especiales. Lo que realmente destaca aquí es su menú de cócteles, que rinde homenaje a los clásicos alrededor del mundo. No puedo dejar de recomendar el Martini y el Manhattan, además de pedir varios platos para compartir, como el tiradito chifa, las kimchi fries, el arroz de pato y los baos de pork belly.
Si buscas una experiencia única en el corazón de Quito, no puedes dejar de visitar el bar de Casa Gangotena. Subir a su terraza es como entrar en un oasis en medio del vibrante Centro Histórico, donde su nuevo menú Flores hace que cada sabor y aroma te lleve de viaje por los paisajes y aromas más cautivadores del Ecuador, desde el frescor de la selva tropical hasta la calidez de las tierras altas. La energía que se vive en la terraza de Casa Gangotena es única: el Centro Histórico de Quito con su dinámica, la gente paseando por la Plaza de San Francisco, los vendedores ambulantes, los niños corriendo y el atardecer que acompaña este nuevo menú, que no solo debe ser disfrutado por extranjeros, sino también por todos los chullas quiteños.
UN PAR DE ALMUERZOS
PezBela es el lugar perfecto para disfrutar de un almuerzo especial en fechas importantes. Personalmente, me fascina la terraza: la música, el sol de la tarde y el ambiente relajado lo hacen perfecto para disfrutar con amigos y dejar que el tiempo pase sin prisa. PezBela es una propuesta de ceviches que logra reinventar lo tradicional sin perder su esencia. Aquí, el concepto clásico del ceviche ecuatoriano se enriquece con bases cítricas intensas, frutas tropicales y el toque audaz del picante de los ajíes. Cada bocado es un equilibrio perfecto entre frescura, textura y sabor que te invita a redescubrir este plato icónico. Y, por supuesto, tienen que probar su Bloody Mary, un acompañante perfecto para abrir el apetito o la cura ideal para el chuchaqui.
Marcando El Camino es de esos lugares donde te sientes en casa desde que cruzas la puerta. Sin pretensiones, ni formalidades, aquí todo gira en torno a la buena comida y el disfrute compartido. Es el sitio perfecto para ir en grupo y pedir varios platos al centro de la mesa, porque lo mejor de la experiencia es probar un poco de todo. No te puedes ir sin probar su coliflor rostizada, el chicharrón de hongos con cremoso de pistacho y su rabo de toro. Si te sientas afuera, la mezcla de risas, conversaciones y el murmullo de la ciudad crean una atmósfera vibrante que le da ese toque único. Su menú tiene opciones para todos los gustos, incluyendo varias alternativas vegetarianas, siempre con ingredientes frescos que provienen del mercado. Te recomiendo sentarte en la terraza y disfrutar de sus postres; no te vayas sin probar alguno.
CENA PARA DOS
Si alguna vez has querido teletransportarte a un bistró francés sin salir de Quito, Le Bistro en Cumbayá es el lugar. Su espacio, una casa que te hace sentir como en la sala de un buen amigo, invita a sentarse sin prisa, pedir una copa de vino y simplemente disfrutar. Aquí, la comida no es pretenciosa. Mis recomendaciones son: la pasta corta al dente, almejas frescas y una hamburguesa que tiene una fama bien ganada. Es un menú bistró en toda regla: sin rodeos, sin complicaciones, solo platos hechos para compartir con amigos o en pareja, sin la necesidad de una excusa.
En el sector de Las Casas encontrarás un restaurante para todos los gustos. Uno de mis lugares favoritos en la ciudad es Chulpi Urbano, no solo por su propuesta gastronómica, sino por la conexión que su dueño tiene con la cocina y la cultura ecuatoriana. Si tengo amigos extranjeros y quiero que prueben sabores de Ecuador, Chulpi es una parada obligatoria. Pero también debería ser un lugar para ir con quiteños, especialmente en estas fechas donde compartir alrededor de la mesa es lo más importante. Y qué mejor que hacerlo con platos que te traen recuerdos de la infancia y las costumbres de tu familia. Su cocina se abastece de productos locales, apoyando a pequeños productores ecuatorianos, y es por eso que vas a poder encontrar en su carta platos “típicos” pero utilizando técnicas creativas y modernas.
todo en su lugar, todos en la mesa
Web : mediaenjoy.com | Diseño Gráfico : Gabriela Romero / @onewoman.studio