MnP_Tof-OF04
caisses-de-vieillissement-photo-veuve-clicquot-leif-carlsson
Foto: VisitFrenchWine.com

La huella de las mujeres en el mundo del vino

María José Páez
@winenot_ec

A lo largo de la historia, la industria del vino ha sido moldeada por figuras visionarias que desafiaron normas establecidas y dejaron un legado imborrable. Entre ellas, varias mujeres han desempeñado un papel fundamental, innovando en la viticultura, la enología y la divulgación del conocimiento vinícola. Su trabajo ha trascendido generaciones y continúa inspirando a quienes buscan excelencia y autenticidad en cada botella.

Detrás de muchos de los mejores vinos del mundo hay una mujer que hizo historia. Mujeres que desafiaron las reglas hace muchos años, pero también a aquellas que hoy siguen transformando la industria. Desde los viñedos hasta los libros, desde el laboratorio hasta la copa, su legado sigue inspirando a nuevas generaciones.

Las pioneras que abrieron el camino

Madame Clicquot

En una época en la que las mujeres tenían un acceso limitado al mundo empresarial, Barbe-Nicole Ponsardin, mejor conocida como Madame Clicquot, asumió el liderazgo de la bodega Veuve Clicquot en 1805. Con determinación y visión, perfeccionó el método de remuage, una técnica clave para remover sedimentos del champán, revolucionando su elaboración y asegurando su consistencia y claridad. Su influencia convirtió el champán en un símbolo universal de celebración y sofisticación, y su nombre sigue siendo sinónimo de innovación y excelencia.

Lalou Bize-Leroy

Conocida como una de las mujeres más influyentes en el mundo del vino, Lalou Bize-Leroy no solo dirigió Domaine de la Romanée-Conti, sino que fundó su propia bodega, Domaine Leroy, apostando tempranamente por la viticultura biodinámica y sostenible cuando aún nadie lo hacía. Su enfoque minucioso y su respeto por la naturaleza han dado lugar a algunos de los vinos más prestigiosos, codiciados y costosos del mundo. Su legado trasciende la Borgoña y redefine el concepto de terroir en la viticultura moderna.

María José López de Heredia

Al frente de Viña Tondonia, una de las bodegas más icónicas de España, María José López de Heredia ha sido fiel a la filosofía que ha guiado a su familia durante más de 140 años. Defensora de los métodos tradicionales, ha preservado la identidad y el carácter de los vinos de Rioja, demostrando que la paciencia y el respeto por el tiempo son esenciales en la creación de vinos longevos y elegantes.

Mujeres que están cambiando las reglas del juego

Laura Catena

¿Alguna vez te has preguntado cómo el malbec se convirtió en el estandarte de Argentina? Laura Catena tiene mucho que ver con ello. Médica de formación y viticultora por convicción, ha desempeñado un papel clave en la internacionalización del malbec argentino. Como parte de la cuarta generación de la familia Catena Zapata, combinó el rigor científico con la pasión por el vino para elevar la reputación de Argentina en la escena global. Su trabajo ha impulsado la exploración de los distintos terroirs del país, consolidando al malbec como una de las grandes variedades del mundo.

Jancis Robinson

Hablar de vino sin mencionar a Jancis Robinson es casi imposible. Con un conocimiento enciclopédico y una capacidad única para comunicarlo, ha sido una figura esencial en la divulgación del vino. Autora de The Oxford Companion to Wine y colaboradora de diversas publicaciones especializadas, su trabajo ha hecho accesible un universo que durante mucho tiempo parecía exclusivo de los expertos. Con décadas de experiencia catando, investigando y escribiendo, Robinson se ha convertido en una de las voces más respetadas de la industria. Su influencia ha cambiado la forma en que entendemos y apreciamos el vino en la actualidad.

María Vargas

Como directora técnica de Marqués de Murrieta, María Vargas ha sabido equilibrar la tradición con la innovación. Bajo su liderazgo, la bodega ha cosechado múltiples reconocimientos, incluido el título de “Mejor Enóloga del Año” otorgado por Tim Atkin. Gracias a su trabajo, Marqués de Murrieta sigue siendo considerado un referente mundial y, sobre todo, del vino español.

Merry Edwards

En un momento en que la viticultura estadounidense estaba dominada por hombres, Merry Edwards se estableció como una de las principales exponentes del pinot noir en Sonoma. Su compromiso con la calidad y la expresión del terroir la llevó a fundar su propia bodega en Russian River Valley, donde desarrolló un estilo refinado y expresivo. Su legado continúa influyendo en generaciones de viticultores que buscan elevar el estándar del pinot noir californiano.

 

Estas mujeres no solo han marcado hitos en la industria vinícola, sino que han abierto camino para las futuras generaciones. Cada copa que alzamos es un recordatorio de su dedicación, talento y pasión por el vino.