MnP_Tof-OF04
Bares
Foto: Ocho Café

Mis bares favoritos en Quito

Anaca Maldonado
@lacomilonablog

Yo siempre he sido de tomar tragos clásicos o puros. Denme un whisky, un vino, un gin o una buena caña manaba, y soy genuinamente feliz. Esta ha sido mi forma de tomar durante años y me encanta. Tal vez mi gusto es un poco más purista, no lo sé. Pero hace algunos años me di cuenta de que me estaba perdiendo de algo. Aunque la escena de bares en Quito ha tomado  tiempo en desarrollarse, ahora vemos ideas sueltas con tendencias de moda, y algunos valientes que se han lanzado al ruedo para crear conceptos líquidos más auténticos, trayendo a la mesa nuevas opciones para explorar.

Este es un recorrido por los bares y tragos que, para mí, son un must si pasan por Quito.

CLARA
Quito- La Floresta
@clara_restaurante

Clara es un gran restaurante de barrio con una carta reducida pero sabrosa, llena de platos de autor que rinden un homenaje profundo al producto ecuatoriano. Tiene un ambiente que invita a quedarse y una barra que utiliza ingredientes que, por lo general, no se encuentran en una barra tradicional. Si estás de mood para un martini, el que tiene alga kombu te ofrecerá ese golpe de salinidad que complementa perfectamente el gin y el vermut. Mi favorito, sin embargo, es el canelazo. En Clara, esta bebida tan icónica de Quito lleva un giro especial: uno de mis ingredientes favoritos, el miso. Calientito y preparado con una mantequilla de miso, combina la acidez de la naranjilla, el golpe alcohólico de la caña y el umami profundo y dulce del fermento, redondeando todos los sabores. Les aseguro que querrán volver muchas veces por él.

CARDÓ
Quito
@cardoquito

 Si hay algo me encanta es una barra con personalidad, y esa es la barra del restaurante Cardó. Hay pocos lugares en la ciudad donde la carta de bebidas tiene la misma importancia que la de la comida. En Cardó,  la barra es un espacio sin límites para la creatividad.

 Su carta de bebidas sigue una filosofía denominada “Amamos y Mezclamos”, un verdadero resumen de la dedicación detrás de esta propuesta. El primer trago que probé en Cardó fue el Estate Bianca, un spritz compuesto de vermut bianco, bitter de hierbas, agua con gas y extra brut. Una bebida como a mí me gusta: fría, refrescante, ligeramente amarga y con el dulzor justo del vermut, logrando un balance ideal. Les invito a que disfruten de esta carta, que siempre tiene sorpresas.

OCHO CAFÉ
Quito-La Floresta
@ochocafeuio

Ocho café es un nuevo lugar, parte del icónico cine independiente Ocho y medio, en el barrio de La Floresta. Este espacio cultural invita a tomarse un café o un trago, no solo antes de ir a una función, si no cuando se antoje. La barra es el corazón del local, y su carta de bebidas está inspirada en películas de culto; solo leerla es una experiencia divertida. Mi go to aquí, es el martini clásico con 3 aceitunas, acompañado de calamares fritos. Es la fórmula ideal. Como sabrán, un martini tiene un impacto alcohólico importante, por lo que la combinación con las aceitunas y los calamares ayuda a equilibrar esta bebida salada por excelencia.

VERMUTERÍA CLANDESTINA
Quito- La Floresta
@la_vermuteria_clandestina

Ubicada en el corazón del barrio La Floresta, la Vermutería Clandestina, como su nombre lo indica, se dedica a hacer vermut con producto local. Este bar de barrio, manejado por una pareja argentina-ecuatoriana, es un lugar perfecto para cualquier ocasión. Definitivamente debes probar su cata de vermut, que incluye seis variedades, cada uno con un nombre inspirado en lugares e ingredientes ecuatorianos. Mi favorito es “Floresta”, hecho con vino tinto y botánicos como bugambillia, rosas, jazmín, madera, haba tonka y frutos secos, entre otros.

Siempre me ha gustado el vermut, en especial el rosso, por su dulzura y ligero amargor. La Vermutería es un lugar para experimentar nuevos sabores e incursionar en este tipo de bebidas que acompañan cualquier momento del día.

PLURAL
Quito-Las Casas
@plural.drinks

Plural drinks es un espacio único en Quito, una “casa de bebidas” creada por un grupo de amigos bajo la iniciativa Spora. Esta red se dedica a promover la conexión y la sostenibilidad en el ámbito de la alimentación, generando productos, proyectos y discusiones.

De esta curiosidad nacieron los Pét-Nats, bebidas de sabores intensos y curiosos basados en productos ecuatorianos. Mi recomendación es el Mortilón Spritz, compuesto por mortiño, motilón, sunfo y marihuana. Es un coctel ligeramente ácido, con sabores distintivos como la terrosidad del mortiño y el sunfo. Balanceado y perfecto para una noche de conversación entre amigos.

No duden en visitar Plural, ubicado en el hermoso barrio de Las Casas. Entren, tomen asiento y relájense porque van a disfrutan al 100%.