Verónica Socarrás
@vero.socarras
María Fernanda Ramos tenía apenas dos años cuando su padre, Carlos, llegó a casa con una noticia que cambiaría el rumbo de su familia: había comprado un restaurante. Se trataba de Gran Vinos, un local de influencia española ubicado en Neiva, la capital de Huila, que durante los últimos treinta años ha sido el corazón del negocio familiar.
Sin experiencia previa en el mundo de la gastronomía, Carlos y su esposa, Martha Fernández, se volcaron de lleno al restaurante. Mientras Martha se encargaba de la administración, Carlos asumió la cocina y relaciones públicas. Cinco años después, tomó una decisión audaz: trasladar Gran Vinos a un nuevo local bajo el emblemático monumento a La Gaitana, un punto icónico de la ciudad con una vista privilegiada al Río Magdalena, uno de los afluentes más importantes de Colombia.
El llamado a la cocina
Cuando llegó el momento de elegir una carrera, María Fernanda sintió que su camino estaba en la cocina. Sin embargo, sus padres la animaron a explorar otras opciones. Probó con Negocios Internacionales y luego con Comunicación Social, pero la pasión por la gastronomía fue más fuerte. Finalmente, se inscribió en el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) en Neiva y, en paralelo, comenzó a trabajar en el restaurante familiar, pasando por todas las áreas.
Su formación continúo en Bogotá, en la Academia de Cocina Verde Oliva, donde un reto académico marcó su trayectoria: para su trabajo de grado, debía elegir una región de Colombia como eje central de su investigación. María Fernanda escogió su tierra, el Huila, pero su profesor la instó a cambiar de región, argumentando que no tendría mucho que mostrar. Entre sorprendida y molesta, decidió demostrarle que estaba equivocado. Se sumergió en una investigación profunda, experimentó con diferentes ingredientes autóctonos y obtuvo un resultado excepcional. “Ahí nace la torta de Achira” dice con orgullo.
María Ceviche y María Cocina Dulce y Sal
En el 2017, lanzó María Ceviche, una cevichería que arrancó en Pitalito. Luego, durante la pandemia, junto a su mamá, María Cocina Dulce y Sal, creó un emprendimiento de postres inspirado en los sabores del Huila. Este proyecto no solo les permitió mantenerse a flote durante el aislamiento, sino que también los unió aún más como familia.
Fue en este periodo cuando perfeccionó la receta de sus famosas tortas de achira, que pronto empezaron a venderse en Neiva y Bogotá. Su talento no pasó desapercibido y llegó hasta los oídos de Harry Sasson, el reconocido chef colombiano que, al probar su torta, la contactó para ofrecerle una pasantía en su restaurante.
“Harry es uno de los mejores seres humanos y jefes que conozco. Me enseñó a ser jefe, a ser prudente, a trabajar duro” comenta María Fernanda con mucha admiración y cariño. “Trabajar con él me abrió los ojos y me hizo salir de mi zona de confort. Me motivó a querer seguir aprendiendo y gracias a haber pasado por su cocina empecé a conocer a otras personas del gremio que me han ayudado a crecer no solo a nivel profesional sino personal”.
La evolución de Gran Vinos
Desde el 2021, María Fernanda es la jefa de cocina de Gran Vinos, el restaurante familiar y donde se puso el reto de hacer su propuesta. Con respeto por la esencia del lugar, ha incorporado su sello personal, apostando por ingredientes de proximidad y visibilizando los productos de su región. Su menú actual incluye platos de su autoría como el quesillo yaguareño con miel de cholupa, una fruta con denominación de origen del Huila, acompañado de arepas oreja de perro; el tartar de trucha, elaborado con trucha curada de Gigante, otro municipio en el Huila; el morrillo, uno de los platos más vendidos del restaurante, cocinado durante 48 horas y servido con puré de papá y cebolla frita; y los postres, entre ellos el tres leches de achira que ha sido un éxito total.
“Sueño con que el Huila sea un departamento con mayor visibilidad no solo en el país sino en el mundo. Los turistas internacionales vienen a Colombia y los que llegan al Huila solo saben acerca del desierto de la Tatacoa y de San Agustín, pero el Huila tiene mucho más que ofrecer sumado a su riqueza gastronómica”, cuenta con orgullo la chef.
A finales de 2024, su trabajo fue reconocido al ser elegida como una de las Best New Chef Colombia, un galardón otorgado por la revista Food and Wine en Español y Forbes Colombia, consolidando su lugar entre los nuevos talentos de la cocina colombiana.
todo en su lugar, todos en la mesa
Web : mediaenjoy.com | Diseño Gráfico : Gabriela Romero / @onewoman.studio